Certificación Universitaria en
SECRETARIADO Y FACTURACIÓN MEDICA
Certificación oficial
En esta capacitación aprenderás a facturar, liquidar y autorizar prestaciones de salud, así como facturar honorarios médicos, gastos sanatoriales, medicamentos y descartables.
Además, te podrás desempeñar como auxiliar del médico en instituciones de salud, desarrollando actividades administrativas, de gestión telefónica, asignación de turnos, atención al paciente, manejo de bases de datos, etc.
Certificación oficial:

Certificación Universitaria:

Completá el formulario para recibir más información
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Duración: 10 meses. Próximo comienzo en Febrero de 2021
Modalidad de cursado: Online
Asesoramiento: capacitacion@ficde.org
Llamanos al: 0810-444-5203
SMS o Whatsapp: +549 351 8104715
Domicilio: Av. Colon 1420, Córdoba Capital
Costo de matrícula (por única vez): Para alumnos en Argentina: $1690
Cuotas mensuales: Para alumnos en Argentina: $2690
¡No te quedes sin tu lugar! Asegurá hoy tu cupo.
Consulta otras tarifas según tu territorio
*Cotización sujeta al tipo de cambio del día. El costo es: Matrícula: USD 32 y Cuotas mensuales: USD 65 (dólares americanos)
¿Por qué realizar el curso de Secretariado y Facturación Médica?
El curso de Secretariado y Facturación Médica capacita al alumno para desarrollar tareas en instituciones de salud, obras sociales, consultorios médicos y otras empresas y organizaciones vinculadas al área.
El egresado será capaz de:
Comprender e interpretar los diversos registros médicos (historias clínicas, epicrisis, órdenes de prácticas, partes quirúrgicos, informes, etc.).
Diferenciar las funciones específicas de los sectores de recepción y admisión de clínicas, sanatorios y hospitales).
Manejar el Nomenclador Nacional y facturación de prestaciones médicas, alcances y contenido del P.M.O. (Programa Médico Obligatorio), liquidaciones, refacturaciones y confección de planillas para el recupero de la Administración de Programas Especiales (APE).
Asistir a los médicos auditores de prestatarias o a prestadores en las tareas administrativas.
Dirigido a:
Quienes ya trabajan en el ámbito de la salud y desean perfeccionarse o actualizarse.
Quienes desean insertarse en el mercado laboral y aprovechar las grandes oportunidades vigentes.
Salida laboral
Hospitales, clínicas, dispensarios, unidades de salud, consultorios médicos, laboratorios y unidades de diagnóstico, escuelas, centros asistenciales, etc.
Al concluir con la capacitación recibirás una certificación oficial emitida por FICDE y la Secretaría de Equidad y Empleo de la Provincia de Córdoba. También tendrás la posibilidad de solicitar una certificación universitaria emitida por la UAI


Plan de estudio
Presentación del sistema de salud y facturación
Temas:
- Muestra general del sistema de salud
- Perfil profesional
- Conceptos esenciales en la organización del servicio médico: comunicación interpersonal
- Muestra de hojas de ruta y páginas web de autorización
- Muestra de diferentes métodos de recepción y autorización de atención y prácticas ambulatorias
- División de prestaciones dentro de una institución
Sistemas de salud en Argentina. Requisitos administrativos para facturar
Temas:
- Sistemas de salud
- Clasificación y recepción del paciente ambulatorio
- Sistemas de salud actual. Organismos de control
- Subsistemas de salud: público, obras sociales, prepagas, mutuales
- Plan médico obligatorio y plan obligatorio de emergencia
- Clasificación y recepción de pacientes ambulatorio
- Prestación médica
- Diferentes modelos de formularios para las prestaciones: orden de consulta y orden de práctica especializada
- Atención del paciente según las especialidades
- Recepción y facturación de prácticas ambulatorias simples
- Distinción entre médico efector y médico prescriptor de prestaciones médico sanatoriales
Nomenclador Nacional como instrumento de trabajo
Temas:
- Definición de nomenclador de prestaciones médicas
- Estructura general del nomenclador
- Partes que conforman una prestación médica
- Definición de Nomenclador de prestaciones médicas
- Estructura general del Nomenclador
- Partes que conforman una prestación médica
- Normas generales del Nomenclador Nacional
- Galeno
- Unidad de honorarios y gastos
- Reconocimiento de códigos aplicados a la estructura anatómica por dígitos
- Prácticas nomencladas y no nomencladas
Lenguaje técnico
Temas:
- Abordaje del lenguaje médico
- Prácticas ambulatorias. Nomenclador Nacional
- Abreviaturas de prestaciones bioquímicas
- Hemoterapia
- Prácticas en imágenes
Prestaciones bioquímicas. Hemoterapia
Temas:
- Facturación bioquímica: normas, codificación, lectura de pedidos médicos
- Prácticas especiales ambulatorias
- Prestaciones bioquímicas
- Hemoterapia
- Códigos comprendidos en los módulos de transfusiones
Prácticas especiales. Imágenes
Temas:
- Imagen médica
- Clasificación de las zonas para radiación
- Radiodiagnóstico
- Códigos según el Nomenclador
- Normativas para la codificación
Nociones básicas de Farmacología
Temas:
- Farmacodinamia general
- Presentación de los fármacos
- Confección de recetas. Modo de prescripción
- Medicamentos de venta libre, venta bajo receta, receta archivada
- Manual farmacéutico Alfa Beta online
- Manual KAIROS
- La farmacia hospitalaria
Internación
Temas:
- Internación clínica
- Clasificación de internaciones
- Áreas de internación dentro de una institución
- UTI – UCI – UCO – Neonatología
- Cama fría. Hospital de día
- Cirugía Temas:
- Cirugías simples
- Cirugías múltiples
- Anestesia
- Facturación
Autorizaciones especiales en la internación
Temas:
- Derivación de pacientes
- Autorizaciones especiales
- Orden y armado de historias clínicas
- Parte diario
- Historia clínica en internación
- Facturación de diagnóstico por imagen o prácticas médicas especializadas
- Facturaciones. Prácticas
- Prácticas médicas
- Internaciones de baja complejidad