Formate en
RESCATISMO
Ante el progreso de las grandes ciudades, conjuntamente con la evolución de la ciencia y la tecnología, se observa cómo se producen profundos cambios en la manera de abordar las emergencias. La prevención y la gestión integral del riesgo constituyen hoy instrumentos básicos en el área de la seguridad, pero la falla de los elementos de protección, la planificación de emergencias, etc. influye directamente en la operacionalidad de la respuesta ante la emergencia. Por ello, es necesario potenciar las cualidades del personal que actuará como primer interventor.

Inscripciones abiertas
Avalado por: AAPA (Asociacion Argentina de Paramédicos)
Completá el formulario para recibir más información
Duración: 12 meses. Próximo comienzo en Febrero de 2021
Modalidad de cursado: Presencial (1 vez por semana, 3 horas)
Asesoramiento: capacitacion@ficde.org
Llamanos al: 0810-444-5203
SMS o Whatsapp: +549 351 7637020
Domicilio: Av. Colon 1420, Córdoba Capital
Inscripción: $1690 – Cuotas: $2690
¡No te quedes sin tu lugar! Asegurá hoy tu cupo.
¿Por qué realizar el curso de Rescatismo?
La siguiente formación se basa en entregar sólidos conocimientos a profesionales del área de seguridad, basándose en fundamentos integrales sobre la responsabilidad de dirigir, liderar y asesorar en programas de primera respuesta ante situaciones de emergencias y desastres.
El cometido principal del curso es generar la capacidad de resiliencia en organizaciones, instituciones o grupos de voluntarios, a través de equipos de alto desempeño en todo el ámbito de la primera línea de respuesta, asumiendo un alto compromiso sociale de acuerdo a la visión y estrategia
de la protección civil provincial.
Certificación Privada con amplia salida laboral emitida por FICDE

Objetivos
- Formar a Primeros Respondientes para colaborar en la asistencia de víctimas de accidentes, emergencias y desastres.
- Perfeccionar las habilidades de trabajo del profesional de Protección Civil.
- Formar profesionales expertos en el área de protección civil, dedicados exclusivamente a esta materia.
Plan de estudio
Gestión de riesgo
Temas:
- Gestión de riesgo. Conceptos básicos
- Principales amenazas en Argentina
- Fases y etapas de la gestión de riesgo
- Actores intervinientes
- Esquema de la gestión de riesgo
- Plan de riesgo
- Defensa civil
- Legislación
Primer interventor ante situaciones de incendio
Temas:
- Teoría básica del fuego
- Extintores
- Protección contra incendio
- Clasificación de riesgos de incendio
- Evacuación
- Plan de evacuación
- Rol de evacuación
- Ley N° 19587
Residuos patógenos
Temas:
- Introducción
- Definiciones
- Marco legal
- Tipos de residuos patógenos y fuentes de generación
- Levantamiento de residuos orgánicos
- Generadores
- Población vulnerable
- Gestión operativa de residuos patógenos
- Manejo interno
- Manejo externo
- Medidas de seguridad para el personal médico y de enfermería
- Medidas de seguridad para el personal encargado del manejo de los Rp.
- Sensibilizar al personal y al paciente
- Disposición final de los residuos patógenos
- Reducción de la fuente
- Sistema de tratamiento
Rescate en altura y medidas de seguridad
Temas:
- Introducción
- Seguridad personal y colectiva
- Condiciones básicas
- Cuerdas
- Normas nacionales e internacionales
- Capacidad de carga
- Factor de caída
- Terminología
- Nudos de amarre
- Nudos de unión
- Nudos autobloqueantes
- Nudos de usos múltiples
- Material duro
- Armado de circuito básico
- Descenso por cuerda
Prevención y salvamiento acuático
Temas:
- Introducción al salvamento acuático y sus problemáticas
- Prevención de accidentes
- Tipos de ahogados (blanco o azul)
- Técnicas de rescate y salvamento acuático
- Tipos de nado y técnica de nado de rescate
- Flotación estática, dinámica y forzada
- Apnea estática y dinámica
- Nado over
- Tomas y zafaduras
- Tipos de remolques
- Prácticas de rescate y salvamento
- Primeros auxilios en el medio acuático
Rescate en zonas agrestes
Temas:
- Introducción a medios naturales
- Gestión de riesgo en los ambientes naturales
- Cartografía
- Orientación
- GPS
- Software
- Comunicaciones
- Hipotermia
- Mal agudo de montaña
- Improvisación de camillas
Primer interventor en accidentes de tránsito
Temas:
- Introducción
- Objetivos
- Seguridad personal
- Protocolo de actuación
- Zonas de trabajo
- Estabilización
- Calces
- Apuntalamiento
- Anatomía vehicular
- Baterías
- Airbags
- Pretensionador de cinturón
- Vidrios
- Materiales
- Autos híbridos
- Herramientas
Materiales peligrosos
Temas:
- Qué es un material peligroso
- Para no ser parte del problema
- Tipos de riesgos
- Vías de ingreso al organismo
- Clasificación de materiales peligrosos
- Reconocimiento e identificación
- Evaluación la magnitud del incidente
- Uso de la guía de respuesta (DOT)
- Actividades de comando y control
Espacios confinados
Temas:
- Espacios confinados
- Riesgos y peligros específicos
- Sistema de trabajo. Protocolos
- Maniobras de entrenamiento y materiales de rescate
Atención prehospitalaria en operaciones de rescate APOR
Temas:
- Evaluación de la escena y atención prehospitalaria
- Soporte básico de vida en rescatismo. Manejo del algoritmo “Abordaje inicial del paciente de FICDE”
- Fisiología de la vida y la muerte
- Manejo inicial del paciente con trauma
- Protocolo de actuación en Emergencias Cardiorrespiratorias
- Emergencias medio ambientales
- Atención prehospitalaria en altura y profundidad