Formate en
GESTIÓN DE RIESGOS EN DESASTRES
La gestión de riesgos de desastres, desde hace ya un tiempo, resulta de vital interés para el desarrollo sostenible de las comunidades, desde el momento en el que su inclusión en el diseño e implementación de las políticas públicas de las comunidades deviene en incrementos en la calidad de vida de los habitantes, progreso social, económico y menores pérdidas humanas y de gran variedad de activos sociales.
100% ONLINE
Inscripciones abiertas
Completá el formulario para recibir más información
En los 6 meses que dura la capacitación podrás participar en tareas de planificación y diagramación frente a situaciones de desastres.
¡Si te inscribís antes del 24 de marzo accederás a un descuento de hasta el 45% OFF para iniciar en abril!
En la modalidad online vas a tener acceso al campus virtual en donde encontraras manuales, lecciones, videos interactivos, evaluaciones y estarás en contacto permanente con tus profesores, tutores y otros estudiantes.
Para contar con toda la información: Escribinos por WhatsApp haciendo clic acá.
Vení a conocernos: Av Colón 1420.
También podés llamarnos al 0810 444 3402.
¡Este año si!
¿Por qué realizar el curso de Gestión de riesgos en desastres?
2020 ha sido la prueba más evidente de la necesidad de promover la Reducción de Riesgos de Desastres a través de políticas públicas que apliquen una real Gestión de Riesgos de Desastres en el abordaje contra el COVID-19. Debemos insistir con la instalación en la agenda pública y en la formación de los cuadros jerárquicos y de conducción, tanto de los actores públicos como privados, de una Gestión de Riesgos de Desastres que posibilite mejorar los enfoques y estrategias a utilizar en ocasión de desastres presentes (como el actual) y a futuro, evitando con ello la pérdida de vidas absolutamente evitables.
La pandemia nos interpela desde las bases de la configuración de las sociedades, sus prioridades, sus servicios y potencialidades. Incursionar en dicho entendimiento nos permitirá conocer dónde estamos y hacia donde deberíamos dirigir nuestros esfuerzos.
Certificación Privada con amplia salida laboral emitida por FICDE
Objetivos
- Adquirir los conocimientos de base en materia de gestión y reducción de riesgos de desastres, permitiendo al cursante identificar y profundizar en el estudio de los principales componentes de la Gestión de Riesgos de Desastres, su génesis y concepción, incursionando en el análisis de las políticas públicas de la atención de emergencias, desde la prevención y la mitigación hasta la reconstrucción.
- Entender y asimilar el concepto de “resiliencia urbana” y su planificación asociada.
- Adquirir los conocimientos y habilidades de reconocimiento de las tensiones, amenazas globales (COVID-19) y posibilidad de respuesta de la comunidad y de los gobiernos.
- Asimilar los conocimientos pertinentes relativos a riesgos, amenazas, vulnerabilidades y demás componentes esenciales que hacen a la Gestión de Riesgos de Desastres.
- Reconocer y valorar las distintas fases de la gestión de riesgos, su proyección en la Política de Reducción de Riesgos de Desastres y su manejo gerencial y estratégico.
- Actualizar y modernizar el paradigma de la Gestión de Emergencias y la Gestión Integral de Riesgos a las nuevas concepciones de Gestión de Riesgos de Desastres y Reducción de Riesgos de Desastres, enmarcando de tal modo un amplio contenido técnico y programático en los organismos internacionales de referencia, con elaboraciones teóricas y prácticas.
Salida Laboral
- Gestores de riesgos que podrán participar en tareas de planificación, diagramación e implementación de toda actividad vinculada a la Gestión de Riesgos de Desastres. Asimismo, como asesores en la elaboración de planes, protocolos y normas que hacen a las Políticas Públicas de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres.
- Operadores y asistentes de Gestión de Riesgos de Desastres, con una formación sólida y suficiente para ser parte del Sistema de Gestión de Riesgos de su comunidad, reconociendo la integralidad y complejidad del mismo, pero pudiendo ser parte activa ya sea como auxiliar o voluntario, como personal de conducción o responsable.
- Auxiliares y miembros del sistema de gestión de emergencias y/o catástrofes, formación clave para funcionarios públicos, estudiantes y profesionales, ciudadanos en general, empleados relacionados a la gestión de emergencias, salud, bomberos, docentes y/o seguridad, interesados en general en la gestión profesional de emergencias.
Conoce a nuestros docentes de la escuela de salud:
Lic. Carlos José Lopez Biggot
Plan de estudio
Conocimiento del Riesgo
- Introducción a Gestión de Riesgos
- Riesgo y peligro. Conceptos
- Definición y tipos de riesgo
- La importancia y percepción temporal del riesgo
- Riesgo sistémico
- Decidir y gestionar el riesgo
- La importancia de la Planificación y Ordenamiento Territorial
- ¿Cómo se mide el riesgo? Indicadores
- Mapa de Riesgos. Amenazas y vulnerabilidades
- Construcción de la gestión pública de GRD
- Información / Mapa de Recursos
- Ejercicios de relevamiento
- Logística
- Consideraciones de disponibilidad de recursos H24/365
- Equipos interdisciplinarios para el análisis inicial
Formulación del Riesgo
- Amenaza. Origen del término y concepto
- Tipos de amenaza:
- Amenaza natural
- Amenaza tecnológica. Caso especial: riesgo nuclear
- Amenaza geológica
- Amenaza hidrometeorológica
- Amenaza socio-natural
- Amenaza biológica
- Ejemplos de amenazas en medios/grandes conglomerados urbanos
- Vulnerabilidad
- El desafío de la vulnerabilidad política
- Vulnerabilidades concurrentes
- Vulnerabilidades derivadas
- Ejemplos de vulnerabilidades urbanas
- Capacidad
- Ejemplo de capacidades
- Exposición
- Políticas públicas orientadas a reducción de exposición
Gestión Integral del Riesgo y evolución del paradigma
- Gestión de Riesgos
- Análisis de riesgos
- Análisis de riesgos en asentamientos precarios
- Análisis de riesgo en instituciones educativas y sanitarias
- Análisis de riesgos en regiones sísmicas
- Fases de la Gestión Integral de Riesgos
- Prevención
- Mitigación
- Preparación y respuesta
- Rehabilitación
- Construcción
- Abordaje inicial de amenazas específicas
- Las urgencias, emergencias y el desastre
- Emergencia urbana
- Central de Llamadas de Emergencias
- Las improvisaciones en gestión de riesgos
- Sistemas de Información Geográfica
- Protocolos
- Simulacros
- Briefing – debriefing
- Evolución del paradigma de la Gestión de Riesgos
Gestión & Reducción de Riesgos de Desastres
- Concepto de Gestión de Riesgos de Desastres
- Enfoque holístico
- Marco referencial internacional y marco normativo argentino
- Marco de Sendai y Acuerdo de París
- competencias concurrentes en GR
- Gestión Prospectiva y Correctiva del Riesgo
- Gobernanza del riesgo
- Abordaje psicosocial de la emergencia
- PAE
- Transferencia del riesgo
- Logística de socorro y emergencias.
- Zonas de intervención/operaciones
- Riesgos “laterales”: siniestros viales e Inseguridad
- Desarrollo Sostenible y RRD. Introducción y bases conceptuales
- Reducción de Riesgos de Desastres
- Plan para la Reducción de Riesgos de Desastres
- La capacidad en la Reducción de Riesgos de Desastres
- Participación vecinal en GRD
- Sistemas de Alerta Temprana
- Rol de los gobiernos locales
- Presupuesto y financiación local
- Fondos para atención de Desastres
- Riesgo por siniestros “urbanos”: Alta Córdoba y Cromañón
- Organizaciones de la Sociedad Civil en apoyo en Desastres
- Improvisaciones vs imprevisiones
Planificación, organización y métodos en la Gestión de Riesgos
- Cambio Climático. Introducción y desafíos
- Medidas de adaptación y de mitigación
- Resiliencia Urbana. Plan de Acción Local para la resiliencia
- Herramientas utilizadas
- Práctica con QRE y PAL
- Campaña Mundial “Desarrollando Ciudades Resilientes: Mi ciudad se está
- preparando”. Horizontes
- Gestión estratégica y equipos de trabajo
- EDAN
- NFPA IRAM 1600. Administración de Emergencias/Desastres y Programas para la
- Continuidad del Negocio/Continuidad de Operaciones
- Planes y programas
- El factor tiempo en las medidas preventivas
- Factores de riesgo: consideraciones prácticas sobre reducción de vulnerabilidad y exposición
- OE. Comité o Central de Operaciones de Emergencias. Teoría y realidad
- Ejercicios de COE
- ICS – SCI Sistema de Comando de Incidentes
Gestión Estratégica de Riesgos. Gestión de Riesgos en la actualidad
- Gestión estratégica y equipos de trabajo
- Análisis de riesgo actual
- Gestión de riesgos en Argentina por COVID-19
- Epidemia y pandemia
- Enfoques en pugna
- Impacto de COVID-19
- Capacidades de respuesta
- Análisis de las principales medidas en el mundo
- Medidas de respuesta por COVID-19
- Medidas de prevención y mitigación utilizadas
- Excesos de la política
- Liberté et Sécurité
- El costo emocional
- El factor moral en GRD
- Rol de las fuerzas de seguridad y armadas
- Comunicando en el marco de desastres
- Comunicación 2.0/ redes sociales