DIPLOMATURA EN COACHING

Formate para ser un Coach certificado a nivel internacional.

La práctica del Coaching constituye una disciplina moderna, innovadora y eficaz para que las personas alcancen un mayor bienestar.

Inscripciones abiertas

Completá el formulario para recibir más información

🗓En los 10 meses que dura la capacitación vas a adquirir competencias para lograr tus metas, trabajando en las emociones, liderazgo, habilidades y disciplina.

😮 ¡Si te inscribís hasta el 5 de junio accederás a un descuento de hasta el 45% OFF para iniciar ese mes! 

📌En la modalidad online vas a tener acceso al campus virtual en donde encontraras manuales, lecciones, videos interactivos, evaluaciones y estarás en contacto permanente con tus profesores, tutores y otros estudiantes.

Para contar con toda la información:
Escribinos por WhatsApp haciendo clic acá.
📍Estamos en la Ciudad de Córdoba Capital. 
📞También podés llamarnos al 0810 444 5203. 

¡Este año si!

¿Por qué cursar la Diplomatura en Coaching?

Esta formación tiene por objetivo preparar y fortalecer al futuro coach, por medio de avanzadas herramientas, para conducir y acompañar a personas y organizaciones hasta alcanzar el progreso y la excelencia personal y profesional en cualquier área en que se desempeñen.

​La Diplomatura en Coaching es una capacitación altamente experiencial, dinámica y práctica que ofrece a los estudiantes horas de práctica profesional supervisada que les garantizarán un proceso continuo de aprendizaje y la adquisición de las competencias necesarias para desarrollarse profesionalmente.

​Al terminar la primera etapa los estudiantes recibirán la certificación de Life Coach emitida por FICDE, y con alcance internacional, y podrán continuar con una segunda etapa de formación y especialización hasta obtener la certificación de Maestría en Coaching.

Titulación propia internacional con amplia salida laboral emitida por el Instituto Educativo FICDE (Argentina) y PROTRADI (EEUU)

Objetivos

  • Entrenar al coach en competencias transversales, tales como la gestión de las emociones, el liderazgo y la gestión del cambio en su ámbito específico de especialidad.
  • Acompañar a los participantes en sus prácticas profesionales a través de procesos de mentoring, tutoría y supervisión por master coaches certificados y especializados en un área particular.
  • Acompañar el descubrimiento de la marca personal del futuro Life Coach Profesional a través de sesiones de coaching, para que cada participante realice su trabajo de aplicación práctica.
  • Conocer de un modo teórico y práctico los lineamientos conceptuales, las competencias y las habilidades, así como las herramientas y técnicas más importantes en el proceso de coaching, necesarias para la práctica profesional de esta disciplina.
  • Adquirir las competencias necesarias para implementar procesos íntegros de coaching.
  • Desempeñarse de un modo eficiente, ético y responsable en la práctica del coaching.
  • Impulsar el crecimiento personal a través de la implantación de una cultura de coaching.

Titulación

Los títulos son emitidos por FICDE (Argentina) y PROTRADI  (EEUU)

Obtendrás el título de Diplomado en Life Coach profesional

 

Conoce a nuestros docentes:

Plan de estudio

Coaching.

  • ¿Qué es coaching?
  • Definiciones.
  • Características que distinguen al coaching.
  • ¿Quién puede ser coach?
  • ¿Para qué sirve el coaching?
  • ¿Qué no es coaching?

La ética en el coaching.

  •   ¿Qué es la ética profesional? 
  •   ¿Para qué sirve?
  •   ¿Cuántos códigos existen?
  •   Principios básicos.

 Mentoring coaching .                                    

  •   ¿Qué es mentoring? 
  •   ¿Para qué sirve? 
  •   ¿Cuándo y cómo lo haremos? 
  • ¿Qué diferencias hay con el coaching?
  • ¿Quién puede ser mentor?

Terapias de tercera generación (TTG)

  •   La evolución de la Psicología.
  •   Objetivos y características de la TTG.
  •   Las Cuatro Nobles Verdades.

Gestalt aplicada al coaching.

  • Los aportes de la Gestalt.
  • Técnicas y recursos para abordar desde el Coaching.
  • Habilidades del coach relacionadas con la Gestalt.

Logoterapia al coaching.

  • La Logoterapia como modelo terapéutico.
  • La voluntad de sentido.
  • La actitud frente al sufrimiento.

Psicología positiva al coaching.

  • Fundamentos.
  • Herramienta: La línea del tiempo.
  • El concepto de “fluir”.

Planificar y establecer metas.

  • Beneficios.
  • Indicadores de la competencia.

Análisis FODA.

  • La matriz de análisis FODA.
  • Variables de análisis.

Modelo GROW.

  • Concepto.
  • Objetivos.

Modelo SMART.

  • Concepto y características.
  • Ejercitación.

El humanismo aplicado al coaching.

  • Orígenes.
  • El humanismo como escuela de psicología.
  • Su influencia.
  • Exponentes destacados.

Escuela sistémica aplicada al coaching.

  • Bases y características.
  • La rueda de la vida.
  • Los cinco axiomas de la comunicación.

Análisis transaccional aplicado al coaching.

  • Introducción.
  • Aplicación y metas del AT.
  • Estados del “yo”.
  • El guion de vida – Transacciones.
  • El triángulo de Karpman.

Escuela dinámica.

  • La transferencia.
  • La contratransferencia.

 El poder de las conversaciones.

  •   Introducción.
  •   Diseño de conversaciones.
  •   Conversaciones públicas y privadas.

Técnicas conversacionales.

  • Técnicas de comunicación verbal.
  • Técnicas de comunicación no verbal.
  • Coherencia verbal y no verbal.
  • Sesgos perceptivos.

La escucha.

  •   ¿Qué es la escucha?
  •   Escuchar no es oír. 
  •   Niveles de escucha.

Lenguaje generativo.

  •   Introducción.
  •   Los actos del habla.

Gestión de las emociones.

  • La educación emocional.
  • Las emociones.
  • Emociones capacitantes.

Competencias personales básicas.

  • El perfil del coach.
  • Autodesarrollo.

Mindfulness aplicado.

  • Concepto.
  • Origen.
  • Objetivos.
  • Impactos positivos de entrenar la mente.
  • Técnicas de aplicación.
  • Conclusiones.

Psicología cognitiva aplicada al coaching.

  • Generalidades.
  • La metáfora computacional.
  • La Terapia Racional Emotiva (TREC)
  • Aplicaciones al coaching.
  • Pensamiento científico y pensamiento irraccional.

Neurociencia aplicada a procesos de coaching.

  • Concepto.
  • Los estudios del cerebro.

Psicología conductual aplicada al coaching.

  • Introducción.
  • Condicionamientos.
  • Reforzadores.

Supervisión.

  • Concepto e importancia.
  • Tipos de supervisión.
  • Aspectos clave del proceso de supervisión.

Creencias.

  • Concepto de creencia.
  • Tipos de creencias.
  • Cuándo incorporamos nuestras creencias.
  • Creencias de los triunfadores.
  • Cómo fortalecer las creencias positivas.

Planificación.

  • El coaching y la filosofía Lean.
  • Cómo efectuar el cambio cultural.

Acción.

  • Cómo expandir la capacidad de acción.
  • El MAPA del tesoro.
  • Establecer objetivos RITMO.
  • El enfoque creativo para la conversación de coaching.
  • Las metáforas.
  • Preguntas poderosas para soluciones creativas.

Cambio y sostenimiento del cambio.

  • Concepto de cambio.
  • Decálogo para promover la transformación del cliente.

Diversidad de perspectivas.

  • Las perspectivas mentales.
  • Posiciones perceptuales.

La técnica del anclaje y el coaching.

  • Anclaje.
  • Juegos de roles en el coaching.

Método score y técnica del reencuadre.

  • ¿Qué es el método SCORE?
  • Transformar el significado: reencuadre.

Crear conciencia.

  • Concepto.
  • El rol del coach en este proceso.
  • Indicadores de la competencia.

 Ventana de Johari.

  • Principios fundamentales.
  • Relaciones interpersonales.
  • ¿Quieres conocerte mejor?

Zona de confort.

  • Concepto.
  • Cómo expandir tu zona de confort.

El círculo de Deming.

  • La mejora continua.

El modelo BTSA.

  • En qué consiste el modelo.
  • Funciones.
  • Dominancia o preferencia.