Formate como
AUXILIAR DE NUTRICIÓN
Si querés aprender sobre nutrición y alimentación, ¡esta capacitación es para vos!
Encontrarás todo el conocimiento teórico con un enfoque práctico que te servirá ya sea para dedicarte a lo que te gusta o para vos.
Inscripciones abiertas
Completá el formulario para recibir más información
En los 7 meses que dura la capacitación vas a desarrollar habilidades para elaborar menús, incorporar métodos de cocción y conservación de los alimentos.
¡Si te inscribís hasta el 5 de junio accederás a un descuento de hasta el 45% OFF para iniciar ese mes!
En la modalidad presencial vas a cursar una vez a la semana, tres horas y estarás en contacto permanente con tus profesores, tutores y otros estudiantes.
Para contar con toda la información: Escribinos por WhatsApp haciendo clic acá.
Vení a conocernos: Av Colón 1420.
También podés llamarnos al 0810 444 5203.
¡Este año si!
¿Por qué cursar la carrera de Auxiliar en Nutrición y Alimentación?
La nutrición humana consiste en la obtención de nutrientes que le permite al organismo obtener los insumos necesarios que dan soporte a la vida. Los seres humanos somos omnívoros, capaces de consumir productos tanto vegetales como animales. Hemos adoptado una serie de dietas que varían con las fuentes de alimentos disponibles según la región donde habitamos, y también con las normas culturales y religiosas.
Desde la aparición del hombre sobre la tierra, el tipo de alimentos que ha tenido que ingerir para su mantenimiento ha variado debido a que se vio obligado a adaptarse a aquellos que tenía más próximos y le era más fácil obtener con las escasas herramientas que poseía. Actualmente, con el avance tecnológico y científico, el desarrollo de nuevas economías y las nuevas formas de producción alimentaria, nos encontramos con un amplio abanico de posibilidades y con la necesidad de hacer buenas elecciones en la selección de los alimentos más apropiados para nosotros y nuestra familia.
En algunos casos, las restricciones en la dieta de los seres humanos pueden conducir a un desorden nutricional, sin embargo, los grupos humanos estables nos hemos adaptado a muchos patrones dietéticos, a través de la especialización genética y convenciones culturales, de manera de utilizar fuentes de alimentación nutricionalmente equilibradas. De ahí la importancia de fomentar una alimentación saludable desde la niñez y reforzarla en cada etapa del desarrollo, según sus distintas capacidades y realidades.
Salida laboral
El egresado podrá desempeñarse como Auxiliar en centros dietéticos, gimnasios y herboristerías.
Certificación Privada con amplia salida laboral emitida por FICDE
Objetivos
Conoce a nuestros docentes de la escuela de salud:
Lic. Carlos José Lopez Biggot
Plan de estudio
Conducta y alimentación
Temas:
Unidad 1. Conducta y alimentación
- Sistemas que determinan el comer
- Comportamiento ingestivo
- Qué como y cuándo lo hago: tipos de hambre
- Qué son los alimentos ying y yang
Unidad 2. Trastornos de la conducta alimentaria
- Factores desencadenantes de patologías alimenticias
- Factores culturales y sociales vinculados a patologías alimenticias
- TCA: anorexia nerviosa, bulimia, ortorexia, vigorexia y pregorexia
- Otros trastornos: pica y rumiación
- Obesidad: una enfermedad crónica o un trastorno de la conducta
Alimentación frente a patologías
Temas:
Unidad 1. Patologías del tracto superior y la cavidad torácica
- Reflujo gastroesofágico
- Hernia de hiato
- Úlceras pépticas
- Gastritis
- Litiasis vesicular
Unidad 2. Patologías del tracto inferior y la cavidad abdominal
- Meteorismo y gases
- Estreñimiento
- Diarreas
- Síndrome de colon irritable
- Enfermedad de Crohn
Unidad 3. Otras patologías
- Desnutrición
- Anemias
- Diabetes
- Obesidad
- Hipertensión arterial
- Hiperlipidemias
- Hipercolesterolemia
- Enfermedades cardíacas y vasculares
- Celiaquía
- Hiper e hipotiroidismo
Principios de la Nutrición
Temas:
Unidad 1. Principios básicos de la Nutrición
- Definición de alimento y de nutriente Clasificación de los nutrientes (esenciales y no esenciales)
- Definición de alimentación y nutrición
- Clasificación de los alimentos según su origen, su función, su grupo, su composición química y su aporte calórico
- Definición de kilocalorías
- Micro y macro nutrientes: hidratos de carbono, proteínas y grasas. Qué son, cómo se clasifican y sus funciones esenciales
Unidad 2. Otros alimentos importantes
- Grupos de alimentos. Especificaciones. En qué alimentos se encuentran. Alimentos “fuente”
- Fibra alimentaria. Definición y función. En qué alimentos se encuentra
- Agua. Tipos de agua: agua potable, agua segura, agua mineral. Función en el organismo
Unidad 3: Gráficas alimentarias
- Gráfica para la población Argentina. Qué son y para qué sirven
- Mensajes saludables
- Uso e importancia
Unidad 4: Fundamentos para la alimentación saludable
- Fundamentos para la alimentación
- Leyes de la alimentación (Leyes del Dr. Escudero)
Anatomía digestiva
Temas:
Unidad 1. La nutrición en el sistema digestivo
- Nivel de organización corporal
- Definiciones
- Función de nutrición
- Aparato digestivo. Qué es y cómo está formado. Órganos que lo componen
- Funciones de los órganos que lo componen
- Estructura de la pared gástrica e intestinal. Importancia
Unidad 2. Glándulas anexas
- Páncreas. Estructura, ubicación y función
- Hígado. Estructura, ubicación y función
- Vesícula biliar. Estructura, ubicación y función
- Productos de secreción de las glándulas. Importancia
Unidad 3. El proceso digestivo
- Digestión de hidratos de carbono
- Digestión de proteínas
- Digestión de grasas
Valoración nutricional y alimentación en las etapas de la vida
Temas:
Unidad 1. Valoración del estado nutricional
- Nutrientes y energía
- Macronutrientes: proteínas, hidratos de carbono, grasas
- Micronutrientes: vitaminas y minerales
- Valoración del estado nutricional
- Registros de las personas y dietética. Información que debe contener. Factores a tener en cuenta
- Valoración antropométrica. Medidas básicas (peso, talla, circunferencia cintura y cadera). Contextura. Cálculos complementarios; IMC (índice de masa corporal), ICC (índice cintura-cadera)
- Medidas en deportistas
- Medidas en niños (curvas de la Sociedad Argentina de Pediatría)
Unidad 2. Planificación alimentaria
- Planificación alimentaria: qué es y para qué sirve
- Tipos de planificación: en el hogar, fuera del hogar e institucional
Unidad 3. Alimentación en las distintas etapas de la vida
- Embarazo. Generalidades y requerimientos
- Niñez. Generalidades y requerimientos
- Adolescencia. Generalidades y requerimientos
- Adultez. Generalidades y requerimientos
- Adulto mayor. Generalidades y requerimientos
Enfermedades transmitidas por los alimentos
Temas:
Unidad 1. Introducción a la Bromatología
- Qué es la Bromatología. Importancia
- Clasificación bromatológica de los alimentos
- Codex Alimentarius (FAO/OMS) y CAA (Código Alimentario Argentino). Qué son y para qué sirven. Ámbito de aplicación.
Unidad 2. Alimentos
- Alimento alterado
- Alimento adulterado
- Alimento falsificado
- Alimento contaminado
- Alimento inocuo
- Qué son los aditivos alimentarios
Unidad 3. Enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAS)
- Infecciones alimentarias
- Intoxicaciones alimentarias
- Microorganismos transmisores de enfermedades: virus, bacterias, hongos, tóxicos naturales, agroquímicos y sustancias químicas. Formas de transmisión de enfermedades
- ETAS: salmonelosis, botulismo, infección por Escherichia Coli, enfermedades parasitarias, intoxicaciones, plaguicidas, nitritos y envenenamiento con mercurio, micotoxinas
- Nombre y microorganismo que causa la enfermedad
- Fuentes de contaminación
- Signos y síntomas de la enfermedad
- Medidas de prevención
Unidad 4. Cadena de manipulación de alimentos
- Inocuidad, alimento
- Materias primas
- Manipulador de alimentos. Alimentos de alto y bajo riesgo
- Trazabilidad
- Claves para lograr la inocuidad de alimentos
- A qué llamamos cadena alimentaria: compra y recepción de mercaderías, almacenamiento y transporte, conservación, preparación y servido
- Alimentos infantiles y preparación de mamaderas
Alimentación en la práctica
Temas:
Unidad 1. Técnicas culinarias
- Modificación y alteración de los alimentos
- Cambio físicos y químicos en los alimentos
- Factores que influyen en la pérdida de nutrientes
- Tratamientos térmicos: cocción. Tratamientos de baja temperatura, métodos tecnológicos
- Reacciones de los nutrientes influenciadas por los procesos tecnológicos
Unidad 2. Guías alimentarias para la población argentina
- Qué son las GAPA
- Población objetivo
- Para qué sirven
- Menú del adulto sano
- Gráficas para la población Argentina: el plato saludable
Unidad 3. Otros tipos de alimentación y situaciones especiales
- Alimentación para veganos y vegetarianos
- Tipos de vegetarianos: nutrientes deficitarios
- Complementación proteica: tipos
- Alimentación en el deporte
- Función de los alimentos. Macro y micronutrientes
- Antioxidantes y ejercicio físico: vitamina C, E y selenio
- Hidratación en el deporte: ¿Qué es la sed?
- Bebidas isotónicas vs. bebidas comerciales